top of page
Gemini_Generated_Image_rnntayrnntayrnnt.png

Agencia de Viajes y Turismo

OPERADOR DE TURISMO

CAMANÁ

 

Camaná fue fundada el 9 de noviembre de 1539 por Don Garcí Manuel de Carbajal en Huacapuy, por encargo del Marqués Don Francisco Pizarro, debido a razones de salud fue abandonada hacia finales de 1539; Martínez de Rivera, con el permiso del Marqués de Cañete, acomete la repoblación de Camaná, en la ribera opuesta en que fuera fundada la primera, ceremonia medioeval de carácter mixto, político - religioso que se efectúa con el ritual de la época, el 28 de setiembre de 1557, día en que la Iglesia celebra la advocación de San Miguel Arcángel, patrón de la Villa; de ahí que se le denominara Villa de San Miguel y se le agregara de Rivera en recuerdo de su reciente fundador, aunque en documentos inéditos de la época se acoplan las denominaciones de la antigua y moderna Villa, llamándosele Villa Hermosa de San Miguel de Rivera. El plano fue levantado en el paraje de Calipuy donde actualmente se encuentra.


La etimología de Camaná, en la versión del facultativo Martín Cano, en un estudio realizado el año de 1845 dice: sobre el nivel del mar ábrese un espléndido valle al que los antiguos indígenas daban el nombre Ccamana, que en su idioma significa “anchuroso” o espacioso; la versión del Dr. José María Morante, reconoce el nombre de Camaná en los antepasados históricos de los primeros aborígenes de nuestro litoral y se inclina en dar por cierta la versión de Martín Cano, al interpretar la palabra Camaná en lengua indígena como amplio, anchuroso; para Rodolfo Cerrón-Palomino, significa qama-na 'descansadero' o 'posada', nótese, sin embargo, que la gramática subyacente a este nombre sería quechua, cabe la posibilidad, no obstante, que tanto el léxico como la gramática sean aimaras.

 
Camaná, cuenta con su plaza principal y palmeras con más de 100 años de historia, en sus alrededores se puede apreciar la Catedral San Miguel Arcángel, la Municipalidad Provincial de Camaná, la Casa Parroquial de la Prelatura Chuquibamba, la Compañía de Bomberos Camaná N° B-35, el Banco de Crédito del Perú, Banco Interbank, restaurantes y hospedajes. También, se encuentra el Boulevard 28 de julio donde en la primera cuadra encontramos la escultura de las peleas de gallos, que representa una tradición muy arraigada en la provincia, en la segunda cuadra está la escultura que representa al camarón de río, en alusión a las tres cuencas hidrográficas Ocoña, Camaná y Quilca, finalmente la escultura de la espiga del arroz, representando la gran producción arrocera de la provincia, que fue en su momento fue el primer productor mundial por hectáreas de arroz. Convirtiendo a Camaná en una potencia gastronómica con gran imagen internacional.

45 City Tour.jpg
78 Gastronomía.jpg
76 Trekking.JPG

Mencionado en

blog
de viajes

PLANETOUR

MUNDO VIAJES

skycloud

bottom of page